Category Archives: Cuidados De Plantas

¿Te gustaría disfrutar de alimentos frescos y cultivados por ti mismo? Iniciar un huerto en casa es una excelente manera de aprovechar al máximo el espacio disponible y cosechar alimentos saludables y sabrosos. En este artículo, te guiaré a través de los pasos esenciales para comenzar tu propio huerto en casa, desde seleccionar los lugares con luz directa, elegir los recipientes adecuados, preparar el suelo o sustrato, adquirir las herramientas necesarias y seleccionar las semillas perfectas para tu huerto.

  1. Encuentra lugares con luz directa: Busca áreas en tu hogar que reciban luz solar directa durante al menos 6 horas al día. Balcón, terraza o ventanas orientadas al sur son lugares ideales. Asegúrate de que tus plantas tengan acceso a suficiente luz solar, ya que es esencial para el crecimiento saludable y la producción de alimentos.
  2. Elige los recipientes adecuados: Si no tienes acceso a un espacio de jardín, los recipientes son una excelente opción para cultivar en casa. Puedes utilizar macetas de barro, contenedores de plástico o incluso cajas de madera recicladas. Asegúrate de que los recipientes tengan agujeros de drenaje para evitar el exceso de agua. Considera el tamaño adecuado para las plantas que deseas cultivar y deja suficiente espacio para el crecimiento de las raíces.
  3. Prepara el suelo o sustrato: Selecciona un sustrato de calidad para tus plantas. Si vas a utilizar macetas, elige una mezcla para macetas rica en nutrientes y con buen drenaje. También puedes mezclar compost orgánico para enriquecer el sustrato. Si tienes acceso a un jardín, prepara el suelo removiendo las malas hierbas y agregando compost. Asegúrate de que el suelo esté suelto y bien drenado.
  4. Adquiere las herramientas necesarias: Al comenzar tu huerto en casa, necesitarás algunas herramientas básicas. Unas tijeras de podar, una pala de mano, un rastrillo, una regadera y un par de guantes de jardinería son indispensables. Estas herramientas te ayudarán en tareas como plantar, regar, podar y mantener tu huerto en buen estado.
  5. Selecciona las semillas adecuadas: Elige semillas de plantas que disfrutes comer y que se adapten a tu espacio y clima. Considera las condiciones de crecimiento requeridas por cada planta y las fechas de siembra adecuadas para tu región. Puedes encontrar semillas en tiendas especializadas o incluso intercambiar con otros jardineros. Opta por variedades de cultivo fácil si eres principiante, como lechugas, tomates cherry o hierbas aromáticas,

¡Anímate!

La primavera es una época ideal para preparar la terraza con flores y disfrutar de la naturaleza en el hogar. Hay una gran variedad de flores que se pueden plantar en un balcón o terraza y disfrutar de su belleza y aroma durante todo el año. En este artículo, hablaremos de las mejores flores para poner en un balcón en primavera, su duración, cuidados y los beneficios de tener plantas y flores en la terraza o balcón de casa.

Las mejores flores para poner en un balcón en primavera son las petunias, geranios, begonias, pensamientos, margaritas, caléndulas, azaleas, y tulipanes. Todas estas flores son ideales para tener en un balcón o terraza debido a su resistencia a la intemperie y su capacidad de adaptarse a diferentes condiciones de temperatura y humedad. Además, todas estas flores tienen una amplia gama de colores y aromas, por lo que son perfectas para decorar cualquier espacio al aire libre.

La duración de las flores depende de varios factores, como la especie, el clima, la humedad y el cuidado que se les dé. Por lo general, las flores de primavera duran entre 6 y 8 semanas, pero algunas especies pueden durar hasta 3 meses si se cuidan adecuadamente.

Los cuidados de las flores en la terraza o balcón son esenciales para garantizar su supervivencia y belleza. Es importante observarlas regularmente, preferiblemente en la mañana o en la tarde para evitar la evaporación rápida del agua. También es importante fertilizarlas regularmente y podarlas para mantenerlas en buen estado. Las flores necesitan una cantidad adecuada de luz solar para crecer y florecer, por lo que es recomendable colocarlas en un lugar donde reciban al menos 4 horas de luz solar directa al día.

Las flores que mejor huelen en un balcón o terraza son las begonias, los pensamientos y las margaritas. Estas flores tienen un aroma dulce y suave que puede perfumar toda la terraza o balcón.

Tener plantas y flores en la terraza o balcón de casa tiene muchos beneficios para las personas y los animales. Las plantas y flores ayudan a purificar el aire, lo que es beneficioso para la salud de las personas y los animales que viven cerca. Además, las abejas y las avispas son atraídas por las flores, lo que contribuye a la polinización y ayuda a mantener el equilibrio ecológico.

En conclusión, preparar la terraza con flores en primavera es una excelente manera de disfrutar de la belleza y el aroma de la naturaleza en el hogar. Las mejores flores para poner en un balcón en primavera son las petunias, geranios, begonias, pensamientos, margaritas, caléndulas, azaleas y tulipanes. Cuidar adecuadamente estas flores es esencial para garantizar su supervivencia y belleza. Además, tener plantas y flores en la terraza o balcón de casa tiene muchos beneficios para las personas y los animales, lo que contribuye a un ambiente saludable y equilibrado.

bambu-de-la-suerte-en-arreglo-feng-shui-10-varas-de-bambu-D_NQ_NP_645590-MPE30289554737_052019-QEl bambú que encontramos en las tiendas se llama bambú de la suerte o Lucky bamboo. Realmente no tiene nada que ver con el bambú pero recibe este nombre por la forma del tallo y sus nudos, además algunos de ellos en la parte superior tienen el tallo en forma de espiral que se llama “el sacacorchos”.

Su nombre científico es Dracaena Sanderiana.

Se cree que procede de África, pero su cultivo está más extendido en Oriente. En Asia se lo llama Fu Gui Zhu, fue y sigue siendo por muchos años el símbolo chino de la fuerza. Es símbolo de una vida fuerte y con abundante prosperidad. Lo admiran muchísimo por sus cualidades como la de crecer muy rápido y tener una increíble resistencia. Es una tradición para muchas personas dar este tipo de planta en inauguraciones, cumpleaños, aniversarios, premios y logros. Dar esta planta como regalo aumenta la buena suerte de la persona a la que se lo regalas. Incluso en China se regala en Año Nuevo, para atraer la buena suerte, y cuando se compra una casa o se inaugura un negocio.

Es la planta más conocida por las curas del Feng Shui. El número de tallos lo comparan con los hechos importantes de la vida. Estos podrán garantizar un matrimonio feliz, el éxito en sus estudios…

Los practicantes y expertos del feng shui tienen claro que el significado o el poder que tiene el bambú de la suerte depende del número de tallos que posea. No es cuantos bambús tengas en tu casa, sino del conjunto de un mismo arreglo, particularmente cuando lo das como regalo. Después de analizar el significado según sus tallos te traemos un breve resumen de las interpretaciones que tiene estos números de tallos:

Un tallo representa la buena suerte

Dos tallos: Se representan al hombre y la mujer con dos tallos. A menudo se envían como una expresión de amor, por lo que se lo considera «el bambú del amor».

Tres tallos: Esta es la mejor combinación para tu hogar. Representa los tres pilares básicos; Felicidad, Longevidad y Larga Vida. También se representan como el presente, pasado y futuro.

Cuatro tallos: No se recomienda por ninguna razón tener cuatro tallos en tu casa, en todas las formas del feng shui se lo ve como un número negativo al ser una palabra muy parecida a «muerte» en Chino. Trae energía negativa, energía Sha.

Cinco tallos: Representa la fortuna, los cinco tallos de bambú refuerzan todas las 5 áreas que pueden influir en tu vida a nivel de la riqueza.

Seis tallos: Seis en chino suena como la palabra «suerte». Estos seis tallos de bambú atraen la prosperidad, buena suerte y las oportunidades para lograr mayor éxito.

Siete tallos: Siempre se lo representó como un número de la buena suerte, por eso es tan conocido en los casinos. También atrae la buena salud.

Ocho tallos: El idioma chino juega un papel muy importante sobre la ley de la atracción de este número. “Ocho tallos” suena como la palabra empleada para prosperar.

Nueve tallos: Este número representa «La Gran Suerte». Otorga suerte solo, si te lo han regalado.

Diez tallos: Encarnan la perfección, lo íntegro. Si tienes diez tallos en tu hogar como regalo, entonces la bendición que te dieron es el poder sentirte completo y complaciente. Con el tiempo irás encontrando tu vida perfecta.

Veintiún tallos: Las bendiciones. Abarca absolutamente todo, la salud, riqueza, fortuna y un estado de conciencia superior. Si alguien te regala una planta con tal número de tallos de bambú, te está entregando a ti y a tu familia una poderosa bendición duradera.

¿Qué hay que tener en cuenta a la hora de comprar un bambú de la buena suerte? Un ejemplar será sano si tiene el tronco verde, sin que amarillee por ningún lado, las raíces claras y los brotes que acaben de salir, verdes y brillantes. Elige siempre el que tenga más brotes.

¿Se pueden cultivar en maceta con tierra? Sí, como cualquier otra especie de dracena. Además de ser cultivada en el agua el lucky bamboo permite ser cultivada en el suelo rico en minerales, es decir, una tierra especial enriquecida para plantas de interior y hay que regarla sin demora, cuando el sustrato se queda como seco.

¿Se puede hacer que crezca más deprisa? Las condiciones más adecuadas para que crezca bien son una temperatura cálida y luz indirecta

Su cultivo en interior es sencillo ya que necesita pocos cuidados y resiste los espacios con poca luz, por lo que es perfecta para cuartos de baño.

Características principales para tener en cuenta:

Luz: Lo mejor es que lo pongamos en un lugar donde haya luz intensa pero sin que le dé directamente la luz de sol ya que si no se quemaría, como si estuviese en su hábitat que es la selva. El bambú crece tanto a la luz como a la sombra. Pero si la planta comienza a estirarse o a ponerse amarilla, dale más luz de lo que la tiene acostumbrada.

Temperatura: La temperatura ideal es la que está entre los 18º C y los 24º C. A esta planta le agrada las temperaturas muy cálidas Aunque aguanta bien entre 10º y 30º.

Riego: Si está en un recipiente con agua hay que cambiarla una vez por semana en invierno y cada dos semanas en verano. Dos veces por semana vaporiza el follaje, nos servirá también para quitarle el polvo. Si está plantado en tierra, riega cuando veas que el sustrato se queda como reseco. En ambos casos es recomendable dejar reposar previamente el agua para que pierda el cloro. Esta planta es muy sensible al cloro y a otros químicos que se encuentran comúnmente en el agua que sale del grifo.

Abono: Los bambús de la buena suerte solo necesitan ser alimentado cada dos meses, usando un fertilizante líquido muy tenue. Una sola gota es más que suficiente para los arreglos del bambú de la suerte. También existen los fertilizantes específicos para los lucky bamboo

Problemas más comunes

Al ser una planta resistente no nos encontraremos con muchos problemas si tenemos cuidado con no pasarnos con el agua y con el sol directo. Lo más frecuente son las Cochinillas. Las eliminaremos sin problemas con alcohol. O también pueden salir manchas marrones y amarillas en las hojas. La causa son los hongos, así que, además de utilizar un fungicida especial, suspende la pulverización con agua.

 

 

 

 

Cuando compramos una planta, bien sea para nosotros o para otra persona, solo nos fijamos en su aspecto, en que nos llame la ateaanción, bien por su colorido, por sus hojas o simplemente porque nos parece barata. Pero, ¿alguna vez has pensado en los beneficios que produce el tener una planta en casa?

Diversas investigaciones realizadas en los últimos años han revelado el impacto del mundo vegetal en la condición humana: tener plantas en casa o en el trabajo, dar un paseo por el parque e incluso mirar una foto con un paisaje natural produce interesantes beneficios psicológicos, reduce el estrés y mejora la concentración.

Entre los diversos beneficios, podemos destacar que se mejora la atención y los tiempos de reacción, rebajan la ansiedad, aumentan la satisfacción

Otro estudio, publicado por el boletín Personality and Social Psychology, ha concluido que tener plantas en casa, en la escuela, en el trabajo e incluso en los hospitales o centros médicos conlleva numerosas ventajas para la salud física y mental. Algunas de las que se les atribuyen son que reducen la presión sanguínea, mejoran nuestros tiempos de reacción, incrementan la capacidad de atención, mejoran los niveles de asistencia (a la escuela y al trabajo), incrementan la productividad, mejoran el bienestar global, rebajan los niveles de ansiedad durante la recuperación tras una cirugía, mejoran la satisfacción laboral y la percepción del espacio.

De las plantas podemos aprender muchísimas cosas. Son todas bellas y únicas, como las personas, y un ejemplo de lo que supone el libre albedrío, pues no importa cuánto las presionemos, ellas siempre crecerán a su propio ritmo. Las plantas nos invitan a respirar más profundamente, a pasar ratos al sol, a relajarnos, a confiar en los procesos de la vida.

Existe una gran cantidad de libros publicados sobre ello entre los que me gustaría destacar estos dos:

El poder curativo de las plantas de interior de Fran Bailey. En el que se pregunta, ¿Qué tienen las plantas para que nos encante rodearnos de ellas? En nuestro ajetreado día a días, envolvernos con su frescura, belleza, verdor y color nos ofrece un acercamiento a la naturaleza que, además de decorar, purifica nuestra vida. ¿Cómo debemos cuidarlas para que esta decoración natural también cuide de nosotros? Esta guía te enseñará a entender las plantas y a ampliar tus conocimientos sobre ellas. Presenta más de ochenta plantas con consejos para elegirlas, macetas más adecuadas, instrucciones de cuidado, técnicas de reproducción… y, sobre todo, las cualidades que las hacen tan valiosas para mejorar nuestra salud física y mental.

El método Skogluft: descubre las plantas de interior que cuidan de ti de Jorn Viumdal. El método para crear un ambiente de vida natural y saludable en espacios de interior. Durante millones de años, los humanos se desarrollaron en entornos naturales, en contacto con el sol, la vegetación, el mar y el aire. Hoy somos iguales que aquellos que vivieron en la Edad de Piedra, pero ahora la mayoría de nosotros pasamos la mayor parte del tiempo en espacios cerrados. Aunque sabemos que la naturaleza, el aire y la luz pueden beneficiar nuestra salud, nos limitamos a estar en contacto con estos elementos esenciales en vacaciones o en escapadas puntuales. El método Skogluft nos revela cómo una selección de plantas de interior puede mejorar drásticamente la salud, reducir la fatiga, fortalecer el sistema inmunitario y mejorar la concentración, la comunicación y la vitalidad. Podrás hacer de tu casa un espacio libre de toxinas, donde encontrar la tranquilidad y la paz.

 

¿Conocéis alguno más?

 

plagas de invierno

En invierno, debido a las condiciones climáticas, la mayoría de las plantas entran en periodo de hibernación, por lo que no requieren de tantos cuidados como en los meses de primavera o verano. Pero lo cierto es que tampoco debemos descuidarnos, ya que nuestro jardín puede ser atacado por numerosas plagas que pueden terminar por causarnos serios quebraderos de cabeza.

Por esta razón, para poder enfrentarnos a los insectos y hongos que hacen su aparición entre nuestras plantas en esta época del año, es muy importante saber cuáles son las plagas más habituales del invierno y cómo prevenirlas para que crezcan más fuertes y resistentes.

Las plagas de invierno suelen ser insectos que crecen bajo la tierra, como las larvas de chinche, sobre todo las larvas de chinche nebulosa, que se desarrollan entre las raíces de las plantas, alimentándose de ellas para sobrevivir. Si estás cuidando bien tus plantas y las notas algo desmejoradas, puede que estén siendo devoradas por estas temibles larvas. Lo que suele ocurrir sobre todo con las plantas tiernas florales y con las hortalizas. En estos casos es importante airear la tierra, ya que mueren con el frío.

Si ves agujeros profundos en un tronco, seguramente tu árbol ha sido atacado por orugas, larvas de mariposa o gusanos de coleópteros. Estas especies de gusanos y larvas son las plagas más peligrosas del invierno, ya que son capaces de acabar con el árbol si no ponemos remedio rápidamente. Una solución es aplicar una mezcla de paradiclorobenceno en forma de anillo alrededor del tronco.

plagas de invierno

Read More →

Photo_1571848854644

Se trata de plantas epífitas y perennes, que crecen en su mayoría como plantas trepadoras. Hay unos 70 tipos distintos. Al vivir encima de los árboles, les resultaba imposible captar los nutrientes necesarios, así que pasaron a ser carnívoras.

A la hora de cuidar esta planta hay que saber que no tiene nada que ver con el resto de las plantas carnívoras.

¿Qué cantidad de luz necesita?

La nepenthes prefiere las condiciones de semisombra: necesita mucha luz, pero nunca directa. Es una de las especies más delicadas en este aspecto, ya que pueden quemarse rápidamente y morir.
¿Cómo debo regar la Nepenthes?
Como todas las plantas carnívoras, no soportan bien la cal, no tolera agua que no sea destilada o mineral, y sus hojas lo hacen notar rápidamente.

Necesita bastante agua: no se puede dejar que el sustrato llegue a secarse nunca, pero hay que evitar los encharcamientos. El método de riego por bandeja es el ideal para esta especie.

Es muy importante que en verano, se le proporcione toda la humedad que necesite: pulverizar agua fresca destilada sobre sus hojas a diario, para simular lo más estrictamente posible su hábitat natural.

¿A qué temperatura debe estar la Nephentes?
Necesita estar en un ambiente estable de 18º-22º y, sobre todo, con una humedad muy alta. Mantener una temperatura estable todo el año y pulverizar agua fresca sobre sus hojas cada día, es el ambiente ideal para recrearlo máximo posible su ambiente de origen.

¿Cómo debemos abonar la Nephentes?
Esta variedad de planta se convirtió a carnívora por supervivencia, su condición de epífita no le permitía conseguir todos los nutrientes necesarios para mantenerse, por lo que optó por añadirlos a su dieta de otra forma.

Hoy en día, no es necesario abonar ningún tipo de planta carnívora, ya que consiguen todos los nutrientes necesarios ingiriendo insectos o animales pequeños.

¿Qué sustrato es el más conveniente?

La nepenthes es una especie de plantas epífitas, lo que quiere decir que sus raíces no crecen en tierra. Sin embargo, no se puede crear este tipo de condición artificialmente y mantenerlo en el tiempo.

Lo mejor es un buen sustrato con un pH bastante bajo, que sirva de suelo. Se venden ya preparados o también puedes fabricarlo tu mismo: ⅔ partes de turba rubia humedecida con agua destilada, y ⅓ parte de corteza de pino, vermiculita, arena de río, perlita o arlita.

¿Cómo caza la Nepenthes?

En los extremos de sus grandes hojas podemos ver sus trampas, con forma de jarro alargado. De ellas, sale un dulce y delicioso néctar que atrae a todo insecto que pasa por allí.

La capucha está cubierta interiormente por unos diminutos pelitos que parecen inservibles, pero, una vez el insecto es atraído y entra en la trampa, esos pelitos jamás lo dejarán salir. La Nepenthes caza el 100% de las presas que se propone.

¿Qué problemas puede tener?
Es una planta muy delicada, y aunque no suele verse afectada por ningún tipo de enfermedad, si puede verse afectada por dos plagas: cochinilla y pulgones.

Pulgones

Suelen llegar a la vida de las plantas en primavera, por las altas temperaturas y por la falta de humedad.
Otras plantas carnívoras se comen algunos de estos insectos, aunque no resulte suficiente para solucionar el problema. Pero esta variedad no lo hace, no se defiende.

El mayor peligro de esta plaga, es la rapidez de su reproducción, lo que puede hacer que, de la noche a la mañana, encuentres a la planta consumida por estos insectos.

Cuando esto ocurra, elimina todas las partes afectadas con unas tijeras desinfectadas, y aplica un insecticida específico, diluido en agua.

Cochinilla

Esta plaga es más fácil de identificar, pero igualmente complicada y retorcida en su eliminación.

Puede llegar a debilitar la planta hasta la muerte en cuestión de días, y puede además producir hongos.

La cochinilla desarrolla una coraza bastante dura, imposible de penetrar con insecticida. Si a esto sumamos la delicadeza de la nepenthes, y lo mal que lleva el tratamiento con insecticidas comerciales, parece que la única solución es eliminarlas de la manera tradicional.

Hay que limpiar la planta delicadamente, con agua destilada templada y un jabón neutro, eliminando todos los insectos y después aplicando un insecticida sistémico diluido en agua.

Photo_1571848847765

 

La Sarracenia o también conocida como planta trompeta o cuerno de caza. Habitualmente las vemos con un tamaño pequeño pero pueden llegar a medir más de 1’20 metro de altura.

¿Cuánta luz necesita la sarracenia?

A esta planta le encanta estar expuesta al sol durante horas y horas. Pero también necesita hibernar y, al acabar este periodo, hay que ir adaptándola con un aumento progresivo de luminosidad. No se puede volver a exponerla durante horas al sol porque se quemaría.

¿Cómo debo regar la sarracenia?

Lo mejor es regarla con agua mineral o agua destilada, ya que el agua del grifo contiene cal, y podría matar la planta.

En cuanto a la frecuencia, dependerá de lo que la planta pida, es decir, no dejar que se seque el sustrato y asegurarse de que la planta absorbe agua del suelo poniendo una bandeja debajo. No hace falta pulverizar agua sobre sus hojas, no le gusta demasiado la humedad.

En el periodo de hibernación, el sustrato debe estar lo más seco posible.

¿Cuál es la temperatura adecuada para este tipo de planta carnívora?

Es una especie bastante tolerante, aguanta bien hasta temperaturas de 35º en verano, pero hay que tener cuidado con las corrientes de aire y los cambios bruscos de temperatura.

La tarea más difícil es durante la hibernación, ya que no puede superar los 5º-10º, ya que se podría interrumpir el proceso.

¿Cuál es el sustrato ideal?

Para la Sarracenia lo ideal es conseguir un sustrato que mantenga el agua, que sea aireado y tenga un buen drenaje; y aunque puedes conseguirlo preparado, el idóneo puedes hacerlo tú mismo: ¾ partes de turba rubia y ¼ parte de vermiculita, perlita, arlita o arena de río.

Además, es ideal una maceta lo bastante profunda, por lo menos de unos 30 cm, para dejar crecer a las raíces libremente.

¿Cómo abonar la sarracenia?

Aunque siguen siendo plantas, las plantas carnívoras obtienen un extra de nutrientes con los insectos que ingieren, así que no es necesario ningún apoyo externo.

Hacer esquejes es una de las técnicas más sencillas que cualquier aficionado a la jardinería debe conocer desde el principio. Además de reproducirse sexualmente a través de semillas, las plantas poseen la capacidad de reproducirse de manera vegetativa. Esto significa que podemos clonar las planats que más nos gusten solamente cn un trozo de rizomas, tallo o estolones, por ejemplo.

Una técnica que se lleva practicando desde hace siglos y que es bastante habitual en los viveros actuales para la multiplicación de plantas. El objetivo es lograr ejemplares idénticos a la planta madre, conservando de esta forma las características que nos gustan, lo que es imposible de lograr sembrando una semilla. A continuación te explicamos cómo hacer esquejes de plantas de manera fácil y rápida.

290 Read More →

El lirio de la paz o más conocido como Spathiphyllum, es la planta perfecta de interior, ya que apenas necesita luz.

Como elemento decorativo es ideal: su altura no es excesiva, suele alcanzar 1 metro; sus hojas verdes resaltan por su exuberancia y su color verde.

Posee unas características flores que nacen y crecen en sus tallos de color blanco, y resultan una de las flores más curiosas de ver, ya que su forma es peculiar, parecida a la de una flor de anturium, lo que es raro tratándose de un lirio.

El Lirio de la Paz es especialmente popular en todo el mundo, ya que representa un símbolo internacional que le da su nombre: paz y amor. Y es que, el Lirio de la Paz, es un símbolo completamente internacional de la paz, de la curación y del amor.

También representa el perdón, el deseo de recuperar la confianza que alguien tenía en ti, representa la inocencia y la pureza, así que pueden ser un regalo perfecto en bodas, o fiestas familiares que celebren el amor puro.

 ¿Cuánta luz necesita?

Muy poca, fue creado con el fin de ser cultivada en el interior.

En invierno, la exposición al sol no es necesaria, pero tampoco le viene mal; es decir, puedes dejar que tu Lirio reciba luz solar pero no demasiada.

Y, en veranodebes evitar completamente que el sol incida sobre la planta.

¿Cuánto debo regarla?

Debes guiarte un poco por tu intuición, ya que la frecuencia de riegos dependerá de la zona donde vivas. El spatiphyllium necesita humedad constante, ¡pero ojo! Un exceso de riego puede causar un temido encharcamiento, que acabaría con tu planta igual de rápido que la sequía. Lo mejor es que te guíes por el sustrato, cuando esté empezando a secarse, riega ligeramente tu Lirio de la Paz.

Además, para darle un plus de hidratación, rocía sus hojas con agua fresca cada día en verano.

¿Cuál es la temperatura adecuada para el Lirio de la Paz?

Lo más importante es que debes asegurarte de que el ambiente no supere los 24º y, sobre todo, evita cualquier tipo de corriente de aire, o ambientes con aire artificial.

¿Cómo abonar mi espatifilo?

El abono ¡es totalmente necesario!
Desde primavera hasta el final del otoño, deberás abonar tu Lirio de la Paz con un abono líquido específico cada 20 días. Hay que diluirlo en el agua de riego, notarás la diferencia enseguida.

¿Cuándo lo trasplantamos?

El trasplante de tu espatifilo será necesario solamente en caso de que crezca demasiado. Si, cuando llegue la primavera, ves que las raíces empiezan a salir de los agujeros de drenaje, cámbialo de maceta. Escoge una maceta que tenga un diámetro unos 3 ó 4 cm más grande.

Propiedades del Lirio de la Paz

❖ Ayuda a detener la creación de partículas bacterianas y mohos en el aire.

❖ Sus hojas, absorben el CO2 del aire, haciéndolo más puro y sano. Por estas propiedades purificadoras, es una planta que ayuda notablemente a descansar mejor.

❖ Su aroma resulta relajante y sus aceites esenciales son explotados en la industria de la cosmética.

¿De dónde viene el Lirio de la Paz?

Es originaria de los bosques más adentrados en Colombia; pero, hoy en día, podemos encontrarlos cultivados en zonas cálidas por todo el mundo. Hay más de 36 especies.spatifilium

cuidados para el jardín en otoño

El otoño está a punto de llegar, por lo que es hora de ir pensando en los cuidados que necesita nuestro jardín después de que hayamos estado de vacaciones y lo hayamos tenido algo desatendido. Para muchos, esta época es ua temporada triste, preludio del frío invernal, pero lo cierto es que supone una gran oportunidad de reparar los envites del estío y dejar brotar nuevas ideas para disfrutar de un precioso jardín lleno de color también en estos meses, algo así como una primavera a la inversa. Hoy, en Floristería Pétalos, te explicamos cuáles son los cuidados básicos para tu jardín en otoño.

cuidados para el jardín en otoño

Read More →